




Construida por Lorenzo Romero de profesión: albañil
como cumplimiento de una promesa a La
Virgen de la Caridad del Cobre,
en la primera mitad de la década del 30.
Situada en la Calle San Benigno # 215, entre las calles
San Leonardo y Rodríguez, en el barrio de
Santos Suárez. Su fachada principal asi como el altar
interior están recubiertos de caracoles de
diferentes formas y tamaños recolectados
por todos los vecinos durante meses.( Para ver los
detalles - haga click sobre cada foto )
La ornamentación sin pretenciones artísticas y
la bandera cubana a todo lo largo de su frontón
conformada toda por conchas identicas, la sitúan
como una reliquia única, fruto de la veneración y
fe colectiva de lo que significó La Virgen de
La Caridad del Cobre para los cubanos
humildes y sinceros de las décadas que
precedieron al desastre que comenzó el
primero de enero de 1959.
1 comentario:
Linda historia. Ojala un dia pueda repararse y vestirse de gala nuevamente.
Publicar un comentario